sábado, 30 de mayo de 2009

GUSTAVO Y VICTOR

Hoy 30-05-09 hemos salido solos Gustavo y yo ( Victor) para hacernos una ruta que me quería enseñar mi amiguete.



La ruta a empezado como siempre en Loranca y a transcurrido por Moraleja de Enmedio, Batres, Arroyomolinos, Mostoles y la llegada como siempre en el chino de Loranca para aplicarnos 1 litro de acuarius cada uno.



La mañana ha estado de lujo, el ir por caminos nuevos por los que nos han salido, conejos y perdices a puñados, senderos estrechos llenos de jaras a cada lado y con ese olor que desprenden que se te mete hasta el fondo de los pulmones, unas bajadas muy guapas y unas subidas que da gusto subírselas con GustavoSuperpotencia.


Todo ha estado de P… M…. pero lo que ha resultado realmente EXTRAORDINARIO son las proezas que suele hacer Gustavo, os explico, aquí el amigo salió conmigo ayer por la tarde y nos metimos una ruta de 29 Km a un ritmo que te cagas y con la temperatura que hacia, llegamos muy tocados, pues después de esto, se fue a currar sin descansar nada y cuando ha vuelto hoy del curro nos hemos apretado otros 40,6 Km sin haber dormido nada. A eso le llamo yo, amor propio y sacrificio, por algo que realmente te gusta.



Por eso hoy, que he hecho yo el tema de colgar la salida, no puedo más que dar mi enhorabuena a mi amigo Gustavo.
Gracias Gustavo por el apoyo que me has dado esta semana tan difícil para mí.

Un saludo para todos.

domingo, 24 de mayo de 2009

Uno Más, Jose bienvenido.





Bueno, el día de hoy estuvo estupendo, hemos tenido de todo.
Bueno lo primero era que Jose nos acompañaba por primera vez esperando que no sea la última, que se trata de sumar globeros, y ser de día en día más.
Por otra parte éramos pocos en el día de Salva, Jose y Gustavo, pero bueno como ya digo estuvo entretenida entre otras cosa por tener ruta nueva, 36 km y para casa, salimos sobre las ocho y diez dirección Moraleja de en medio por la cañada real Galiana, no con mucho ritmo por que salíamos con Jose y tampoco era cuestión de machacarle el primer día que si no,no vuelve jejeje                                                                                      .
La ruta tuvo bastantes repechitos y bajadas para también poder respirar un poco jeje y también ratos de saltitos muy ricos que animaban a seguir, y algunos a caerse, como a Salva (lástima que lo hizo a escondidas y no pudimos disfrutar de la caída, jejeje) pero bueno, entre la caída y el pinchazo hemos conseguido convencerle para que cambie por fin de cubiertas, como veis tuvimos de todo.

Un saludo y hasta la próxima.

lunes, 18 de mayo de 2009

Osquitar empieza a tener fuelle








                                     

Al levantarme esta mañana pensaba que el tiempo no iba a acompañar, pero me equivoqué, fue salir al parque donde quedamos y empezar a llegar los lorankpreñaos y todo es buen tiempo y sobre todo muy buenas caras y lo mejor muy buen rollo.

Claro que si el tiempo acompañó, tan solo

 un poquito de viento en algunos tramos, y los tramos de hoy no iban a ser  pocos.

En un principio sin nada decidido, se voto para decidir la ruta, y probamos sitios nuevos, que en un principio iba a ser un recorrido de unos 28 km por las cercanías de del tanatorio y por ahí, y eso que fuimos para haya y seguimos sin seguir rumbo fijo y aparecimos en el parque de la cantueña cerca de cobo calleja un polígono que está cerca de Parla, y eso , que subimos al cerro de la cantueña por lo más difícil, y solo el tío Victor tuvo narices a subirlo sin bajarse de la bici, el resto pusimos pie a tierra para llegar al final de la cuestecita.

 


 Arriba ya se acercaba el mejor momento, el momento de platanito y conversar un poco sobre cómo estaba saliendo la ruta y un poquito de fotos, y claro también el momentín para hacer el tonto para echarnos unas risas.

Después de la vuelta por la cantueña volvíamos para casa, y Salva pensó que sería capaz de devolvernos a nuestros hogares, pero no fue así, lo único que conseguimos fue chuparnos unos pocos de km de mas pero tampoco preocupó mucho por que cuando salimos a la cañada real Galiana a la altura de moraleja de en medio el Osquítar empezó a darle cera y todos cogimos el ritmo para realizar el último tramo de la salida con un poquito de pique, y el Osquítar le dio de lo lindo para demostrarnos que ya empieza a coger ritmo, un buen ritmo.

Llegados  ya al parque ya solo nos quedaba la despedida de rigor que mostramos en el video y como veréis esta de lujo como siempre, señal que somos un grupo bastante unido al que le  quedan muchos km de guasa.

Un abrazo para todos

Crónica según Gusalpolo

martes, 5 de mayo de 2009

Desviador trasero

 

Tu Amigo El Desviador Trasero


El desviador trasero que es un mecanismo de polea que regula la tensión de la cadena y con ello da como resultado que esta caiga en las diferentes estrellas del cassette dando como resultado los cambios; es uno de las principales componentes de tu bici y uno de los más delicados.

La historia del Desviador Trasero se remonta a finales de la década de los 50’s cuando un francés de nombre Campagnolo se le ocurrió montar este sistemas de polea a  su bici de ruta y con esto tener cambios para hacer la acción del pedaleo ligero en las subidas y con engrane en las bajadas o rectas, dándole una mejor distribución de la fuerza y velocidad en el desempeño al ciclista.

Allá en los años 70’s en Marin County en el estado de California en la primera temporada de carreras de Montaña, se le ocurrió  al joven Gary Fisher tomar prestada la idea del Desviador Trasero y con este hecho quedo conformado lo que conocemos como la bicicleta Mountain Bike.

El desviador trasero se compone de varias partes que son el Cuerpo con un resorte Interno, Las Caretillas, La Pata y Los Mecanismos de ajuste y la Entrada del cable control.

El Cuerpo, es en si el desviador ya que es la parte que hace el trabajo del movimiento y no hay nada que hacer ahí más que cuidarlo de golpes y presiones y cuidar constantemente que no estire de más ya que por uso, golpes o descuidos va perdiendo el resorte interno su elasticidad y rigidez causando fallas al mantener o realizar los cambios...

Las Carretillas están sujetas al Cuerpo por unos tornillos, estas con el tiempo se gastan y toman la forma de una aleta de tiburón, causando que fallen los cambios.

La Pata es la parte donde se sujeta a la bici, esta pata en la bici puede ser parte del marco de la bici o una pieza que se sujeta al cuerpo de la bici y que en caso de torcerse o romperse puede ser reemplazado.

Los Mecanismos de ajuste, son dos tornillos que dan el salto para que la cadena caiga en el arillo o estrella del cassette ya sea positivo + o negativo -, esto es para regular en detalle que la cadena caiga en los dientes y se de la tracción.

La Entrada del cable control es para que la tensión del cable junto con la resistencia del resorte del cuerpo fije la cadena en el cambio que se requiera.

Hay varias marcas en el mercado que son decentes y la dominante sigue siendo Shimano aunque SRAM le está pisando los talones muy fuertes pero lo único que hay que cuidar es que sean compatibles con los controles que tengas y que sean de los mismos Pasos.  Pasos significa que tienes 8 o 9 arillos o cambios en el cassette de la rueda trasera.  Lo bueno cuesta y un XTR de Shimano funciona igual que un XT que cuesta unos 50 USD menos, si esto no te importa con un gasto medio puedes obtener desviadores traseros resistentes y buenos, únicamente fíjate que se pueda ajustar con facilidad en la Montaña ya que aquellos que son baratos sin razón aparente estallan, requieres de una llave stilson de plomero para ajustarlo.

Tener tu desviador trasero bien ajustado es importantísimo ya que es la parte que hace que tu desempeño en la rodad sea eficaz. Un desviador mal ajustado ocasionara ruidos molestos, brincos de cadena, ruptura de la misma y en el peor de los casos daños graves al mismo desviador.

Lo primero que debes checar si tienes problemas es siempre tratar de observar si el cable que controla el Desviador Trasero esta flojo  o muy apretado. Por lo general si esta flojo y hay que apretarlo con tal solo dar un cuarto de vuelta a la izquierda a la tuerca que sujeta al cable esto hará que se vaya tensando. Si la cadena no cae en los aros más pequeños entonces hay que aflojar el cable. Hay desviadores que trabajan en opuesto así que para estos la instrucción es inversa.

Los desviadores tienen 2 tornillos pequeños en la parte trasera, uno con la letra H (High) y otro con la letra L (Low) y a estos se les llama topes. Estos determinan hasta donde debe de llegar el desviador para evitar que la cadena vaya más allá de las estrellas tanto grande como chica.

El aprender a ajustar el Desviador Trasero tiene sus pormenores y una gran variedad de posibles soluciones pero si no sabes puede que te quede con mayores problemas así que aprende con tus amigos como ajustarlo y asegúrate de llevar la bici al mecánico antes de salir a rodar.

Algunos consejos prácticos para el Desviador Trasero son los siguientes:

- Cuida tu desviador como tus huérfanos. Si no tienes huérfanos fíjate como se los cuida el que si tiene.

- No recargues la bici con el desviador ya que esta presión lo puede fastidiar o desajustar.

- Al comprar una bici, fíjate que la pata donde se sostiene el desviador sea intercambiable ya que al romperse o doblarse se puede cambiar con facilidad.

- Limpia y lubrica las carretillas a igual que la cadena al terminar de rodar y lubrica antes de salir a rodar.

- Revisa con frecuencia el desgaste de las Carretillas, en caso de que estas parezcan aleta de tiburón cámbialas.  Al cambiarlas asegúrate que se aprieten correctamente ya que de estar en exceso pondrán resistencia y en caso de quedar flojas el riesgo de que se salga el tornillo en plena Montaña es alto.

- Carga siempre unas carretillas de refacción y un tornillo ya que es clásico que este se pierda en plena rodada.

- Cuando veas un desviador que te guste y sea compatible con tu grupo, no dudes en comprarlo ya que tarde que temprano requerirás cambiarlo.

- Los protectores de desviador que es una especie de gancho como de mascara de casco de fútbol americano, son para bicicletas con rueditas ya que lejos de proteger ayudan a que las ramas se atoren y doblan el Desviador.

- Al comprar un desviador fíjate que sea fácilmente ajustable por si requieres hacerlo en la Montaña.  También carga contigo un cable porque también con frecuencia este se puede trozar en plena montaña.

- Cuando el desviador explota en la Montana, no hay otra más que cortar la cadena a un solo cambio y dejarla como comúnmente se dice “Como Bici de panadero”.    

Como siempre lo mejor es prevenir, por lo que los invitamos a que con regularidad manden a servicio sus Bicis o bien ustedes mismos le den mantenimiento.

Adri se ha Lorankpreñao y sin bentolin, Casi lo perdemos



Ni la lluvia de la noche anterior,  ni la carrerita de Alonso pudo impedir la salida del sábado, eso sí, la empezamos como siempre con retraso gracias al Osquítar y su pequeño retoño (Adrian) que quiso probar la penalidades que pasa el grupo a la hora de subir cuestas.

No que es coña, que el grupo ya va cogiendo un nivel bastante bueno, que ya llevamos saliendo un añito y quieras que no eso se va notando y mucho, pero bueno Adrián quiso venir a probar la ruta con los Lorankpreñadas.

La ruta iba a ser bastante simple por las circunstancias y la climatología, y lo que decidimos fue coger carril bici hasta las piscinas de Fuenlabrada y vuelta, pero a la subida decidimos pasar por el parque de polvoranca para quitarnos el mono de caminos aun sabiendo que nos íbamos a poner morados de barro pero como diría el tío Victor nos entro la vena biker, y si, en efecto nos pusimos moraditos, moraditos, pero estuvo muy divertido.

.

Después en fuente esperando a padre e hijo, que con la escusa de parar a recoger un balón nos hicimos las fotos de rigor y nos volvimos para casa, aunque yo me tuve que venir a ritmo por que tenía compromisos familiares y el domingo se estaba haciendo largo.

 

Y hasta aquí mi crónica, y por circunstancias de no haber terminado la ruta también colgaremos la crónica de el tío Victor.

Bueno, parece que nadie se ha lanzado a hacer el tema y me toca hacer la crónica de la salida de hoy.( HOY LOS PREÑAOS HEMOS SIDO: GUSTAVO (Te quiero), OSCAR (Acotral),SALVA ( el carreteras), ADRIAN ( El nuevo) y yo mismo VICTOR ( El joder ya tenemos un nivel)
Hoy hemos quedado en nuestro punto "secreto" anormalmente a las 8:00 pero claro al final hemos salido a las 8:20 jijiji, para matar a Oscar (acotral). Después de tomar juramento al nuevo miembro de los PREÑAOS Adrian (Juras no pasar de 15 km de media y juras no subir las cuestas a toda tralla, jijijiji). Hemos decidido hacer una ruta completamente de CARRIL BICI dado que ha estado lloviendo toda la noche y no nos queríamos manchar los tutús jijiji, bueno hemos hecho la salida de Loranca y hemos cogido el CARRIL BICI hasta el polideportivo y vuelta, lo que ha pasado es que nos ha salido esa vena de los Biker y hemos decidido entrar en parte de la ruta POLVORANCA y ha sido nuestra perdición, jijiji. Un barrizal que te cagas (huy perdón por lo de "barrizal") que nos ha costado ir de barro hasta lo ojos que ha dado como resultado final, una ruta de 30 Km a una media de 14,9 km/ hora (no os riais por favor). Gustavo (TE QUIERO) ha tenido que enhebrar el sólo por que tenía un compromiso y los demás a ritmo de samba hemos terminado en LORANCA. Después de toda la problemática que hemos tenido hoy, Salva y yo nos hemos ido a lavar la bicis al lavado a presión a Móstoles (que es donde realmente hemos tirado un poco de pedales), porque estaban de barro para tirarlas y de vuelta a LORANCA para engrasarlas un poco y ahí se ha terminado la aventura.
Un saludo a todos y también decir que se ha echado en falta a los preñaos OSCARZEUS y JAVIPELOGUARRO. Hasta la próxima.

.

Una en solitario por Bohoyo

El domingo aprovechando que llevaba al pueblo a los niños y a la mujer, Salí a montar en el pueblo.

No ha sido una ruta de muchos kilómetros, pero si ha sido un poquito dura.

Salí por la mañana a eso de las 8:00 de la mañana , por eso de salir con la fresquita, salimos con dirección de Bohoyo con dirección a Nava mediana , un pueblecito anejo a la villa, a mitad de camino, unos dos kilómetros, nos desviamos para salir de la carretera y entrar en el camino que lleva a un paraje llamado la Navazuela, es un paraje donde las vista del entorno son maravillosas y mas en esta época que la sierra esta nevada y esta todo de un verde muy bonito.Lastima de que las fotos no hagan justicia.

  

Comenzamos la subida, no sin antes ir con un poco de miedo de cómo me iba a responder el nuevo cambio de shimano que había instalado en la bici.

De maravilla la subida estupenda y la bajada también hasta que, joder, pellizco en la rueda y pie a tierra, primer contratiempo acababa de pinchar.

Salvado este contratiempo avanzamos, y nos encontramos con una puertecita en forma de arco de metal por el que no pueden pasar la vacas que por allí pastan, pero si mi bici y yo.

  El camino empezaba a endurecerse, era muy pedregoso y había tramos en los que tenía que poner pie a tierra por miedo a piñarme (y no iba muy mal descaminado).Las vistas cada vez eran mejores, mucho agua todo verde y la sierra de  fondo todo nevado.

Hora de almorzar, sándwich de pavo, me sabe a gloria.

Después de una subida bastante dura de unos 7 kilómetros  ,pensé que iba siendo hora de dar la vuelta, teniendo en cuenta que el camino por el que iba era mas de tracking que para mtb, no savia lo que podía encontrarme más adelante  

Después de la parte más complicada ,toda con piedra, entre en el tramo final de la bajada era de arena dura (y que dura) con algún que otro surco de rodadas de los 4x4 de los forestales que suben por allí, y eso fue mi perdición, entre en uno de esos surcos, y cuando quise salir de él  no pude por que había una piedra con la que golpee la rueda delantera y la bicicleta freno en seco y yo Salí despedido por encima de mi bike, golpeando con la cabeza una piedra y la cara con el suelo. 

 Consecuencia, un dolor de todo el cuerpo con quemaduras en el codo y rodilla, golpe encima de la ceja, en la nariz y en al barbilla, pero vamos todo leve.

Me repuse, y seguí el descenso que me llevaba otra vez a la carretera y de allí para casa pasando por la garganta de bohoyo.

En casa ya le eche un vistazo a la bici y todo fenomenal, nada doblado ni roto salvo mi orgullo, por haberme caído.

  Cronica por Gusalpolo.

Las rutas del Viti



Fotos del día


Bueno bueno, la mañana se presentaba fría y con posibilidades de lluvia, pero con buenos amigos y unas risas se pasa el frio echando leches y la lluvia no apareció. Como es de costumbre no salimos en hora

 El Viti marcaba la ruta y el ritmo, ayer la estuvo inspeccionando con Oscar Zeus  alias el “voltereta”, él sabrá porque. Hoy salimos Salva “el joder que hay mucha arena”, Victor el padre resignado del anuncio ¿Cuándo llegamos, cuando llegamos? Y Gustavo el caga lándrias  “del tengo frio”(la "formula 1" hizo mella en la salida del domingo), pero bueno salimos del barrio de Loranca dirección Móstoles , zona nueva cerca de los lagos, cogimos camino dirección Arrollo molinos por el paraje de la semana pasada, 

pinares,  naturaleza muy buenas vistas .La ruta iba siendo cómoda casi todo en bajada hasta llegar al carril bici de Arrollo Molinos, que fue donde empezó lo divertido, una veredita de escándalo mucha subida y bajada, saltos curvas con surco para soportar la fuerza de inercia, en definitiva , muy divertida.


Al final de esta vereda volvimos por la vía pecuaria y vuelta por el carril bici hasta el cruce de riachuelo, que empezaba la subida donde nos encontrábamos mucha arena en algunas zonas donde nos era muy complicada la subida sobre todo para Salva que se empeña en no cambiar las cubiertas.

Cruzamos al final de este camino por encima de la R5 dirección Moraleja de En medio para coger la vía pecuaria que va paralela a la 407 ya dirección a Fuenlabrada, Loranca…

Total de la ruta 31,5 km a una media desgarradora de 18.7 km/h, Al llegar a la zona de registro Gustavo ha tenido una caída en parado por que no se le han soltado los automáticos, joder que risa 108 kilos esparramados por el suelo, jijiji Afortunadamente no hemos tenido que asfaltar la zona.Bueno amigos, hasta la próxima, un saludo.


              Crónica segun Gusalpolo y el tío Viti al quite.

Salida a Arrollo molinos

Arrollo molinos                                    

Las expectativas eran muy buenas para hoy domingo nos

juntábamos cinco bíker.

De lo mejorcito, lo mejor y de lo mejor lo superior, y así salimos la mañana del domingo (con el consiguiente retraso de rigor) no salimos a la hora ni con un palo.

Después de comentar la apertura del foro y del blog, cosas nuevas para estos intrépidos rodadores de tercera (como diría ese gran desconocido de easyjump 35 km a una velocidad desgarradora de 16km/h) pero bueno así somos los lorankpreñados, comenzamos la ruta…

Oscar se empeñó en ir hacia Arrollo molinos (en que hora, la madre que le pario) un poquito carretera, un poquito carretera, la leche era todo carretera, nos confundimos de bici hoy, teníamos que haber llevado la de carretera y no la mtb, total que después de pensarlo el  grupo se divide entre los que queramos caminos y los pedaleadores natos como el Oskitar y Salva.

VictorOskar y el Gus optamos por el camino, y que camino, joder podíamos haber empezado por ahí, al final el domingo iba a acabar muy bien.

El paraje que empezábamos a divisar prometía y las cuestas tanto en bajada como en subida la leche, hemos encontrado ruta guapa para los domingos.

A medida que vamos avanzando el camino prometía no solo por el paraje sino por la compañía y no solo de los preñaos si no que cuando te cruzas con otro biker, joder, como si nos conociéramos de toda la vida, todo son saludos y buen rollo.

Felicidades para los Oskar y no hablamos de cine, si no llega a ser por uno de ellos que propuso Arrollo molinos con “un poquito de carretera “no habríamos encontrado este otro camino que nos guió  Oskar (el otro) con un poquito de suerte llegamos a casa sin novedad de caídas y todos sanos y para casa.

Crónica según Gusalpolo